Agro.photo Tradecorp
 

 
 
Siega a mano 1 idconn:6648
buscando uvas idconn:6776
Francisco Jose Fernandez hernanz  
PCeballosNuñez_Desolasol.jpg idconn:7000
´secaderos de tabaco3´ idconn:6747
Jose Reyes Belzunce  
Nieve en vaso idconn:7226
Roberto de la Fuente  
Monda del azafrán idconn:6939
jangelarias  
esfuerzo bajo el sol abrasador1 idconn:7231
De cosecha idconn:6843
CarlosF  
La sega idconn:7055
Tatxon  
Atardecer idconn:7320
Julian Nieves Camuñas  
David Martín Pinto idconn:7412
David Martin Pinto  
Siega a mano 1
buscando uvas
PCeballosNuñez_Desolasol.jpg
´secaderos de tabaco3´
Nieve en vaso
Monda del azafrán
esfuerzo bajo el sol abrasador1
De cosecha
La sega
Atardecer
David Martín Pinto

Convocatoria 2019

JADOGA

El preciado fruto

valoración:  21 votos

Chipiona (Cádiz)
La vendimia arranca un año más aquí en el sur. Desde el aire, la geometría de la viña aún cubierta por los jirones de niebla matinales propios de la época, nos brinda un escenario de ensueño. En una de las espalderas, un grupo de jornaleros comienza la ardua labor de recolección, siempre con mimo y buen hacer, cargando el pequeño tractor con las espuertas repletas del preciado fruto: hermosas perlas palomino que darán forma a los grandes caldos propios de la tierra.

Francisco Javier Domínguez García Jadoga

Estimulos    
MOLINER

Estimulos

valoración:  10 votos
Vieja gloria 2    

Vieja gloria 2

valoración:  35 votos

Villarrubia de Santiago (Toledo)
En Villarrubia de Santiago (Toledo) golondrinas de cultivador

Javier Corcho

Atardecer    

Atardecer

valoración:  25 votos

Villarrubia de Santiago (Toledo)
En Villarrubia de Santiago (Toledo) Manoel tiene plantadas coles, tomates y fresas, y prepara una valla para poder plantar rosales y que sus perros Noa, Lucas y Manu no puedan entrar (andaban por ahí pero les dio vergüenza salir en la foto :))

Javier Corcho

VIEJOS RECUERDOS    
PABLO PEREZ HERRERO

VIEJOS RECUERDOS

valoración:  5 votos
AL OCASO    
PABLO PEREZ HERRERO

AL OCASO

valoración:  6 votos
Albert Martinez    
Paisaje arrozal    
ALBERT MARTINEZ PARDO

Paisaje arrozal

valoración:  10 votos
Tractor desde el cielo    
ALBERT MARTINEZ PARDO

Tractor desde el cielo

valoración:  11 votos
esfuerzo bajo el sol abrasador2    
DIEGON

esfuerzo bajo el sol abrasador2

valoración:  7 votos
Isla de lanzarote
Este hombre con su esfuerzo y bajo el sol abrasador isleño, una vez acaba la campaña, otra vez vuelve a empezar y preparar la próxima. Como norma general en toda la isla de Lanzarote y en este caso en una zona denominada "la Geria", entre ceniza volcánica denominada lapilli o picón como le llaman comúnmente los lanzaroteños, las viñas se plantan, crecen y se desarrollan en hoyos protegidos  y parapetadas por piedras. A raíz de  las erupciones volcánicas que se produjeron en la isla durante 6 años en el siglo XVIII en donde grandes zonas de cultivo fueron afectadas de manera importante, sus habitantes tuvieron que adaptarse a esa situación y esta forma de agricultura se realiza desde entonces. Esta forma de cultivar, por una parte son aliados de los cultivos, que protege de los continuos vientos del lugar y con el picón, con sus propiedades higroscópicas las cuales absorben la humedad y al mismo la retienen, amoldándose a la climatología, por las escasas lluvias que hay en el lugar y conseguir que den el fruto deseado. Por otra parte dificultan enormemente la poda, cuidado de las plantaciones y recogida del fruto resultante, al tener que hacerse en exclusiva de forma manual, bajando al hoyo, hundiéndose en el picón, para subir posteriormente con el producto cosechado con el consiguiente esfuerzo agotador, así hasta el siguiente hoyo, repitiendo el proceso una y otra vez, sacrificado y agotador, vida del agricultor. Momento en el cual después de realizar la poda, toca abonar la tierra.
No te veas insignificante no lo eres.    
DIEGON

No te veas insignificante no lo eres.

valoración:  7 votos
Isla de Lanzarote
Este agricultor, una vez terminada la cosecha, prepara la siguiente, con la poda y abono en cada hoyo una viña de forma manual, sin maquinarias de ningún tipo, como se ha hecho durante centenares de años. Como norma general en toda la isla de Lanzarote y en este caso en una zona denominada "la Geria", entre ceniza volcánica denominada lapilli o picón como le llaman comúnmente los lanzaroteños, las viñas se plantan, crecen y se desarrollan en hoyos protegidos  y parapetadas por piedras. A raíz de  las erupciones volcánicas que se produjeron en la isla durante 6 años en el siglo XVIII en donde grandes zonas de cultivo fueron afectadas de manera importante, sus habitantes tuvieron que adaptarse a esa situación y esta forma de agricultura se realiza desde entonces. Esta forma de cultivar, por una parte son aliados de los cultivos, que protege de los continuos vientos del lugar y con el picón, con sus propiedades higroscópicas las cuales absorben la humedad y al mismo la retienen, amoldándose a la climatología, por las escasas lluvias que hay en el lugar y conseguir que den el fruto deseado. Por otra parte dificultan enormemente la poda, cuidado de las plantaciones y recogida del fruto resultante, al tener que hacerse en exclusiva de forma manual, bajando al hoyo, hundiéndose en el picón, para subir posteriormente con el producto cosechado con el consiguiente esfuerzo agotador, así hasta el siguiente hoyo, repitiendo el proceso una y otra vez, sacrificado y agotador, vida del agricultor. Momento en el cual después de realizar la poda, toca abonar la tierra.
joseagustingurruchaga_en equipo    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

joseagustingurruchaga_en equipo

valoración:  0 votos
VENDIMIA 1    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

VENDIMIA 1

valoración:  5 votos
VENDIMIA 2    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

VENDIMIA 2

valoración:  5 votos
joseagustingurruchaga_segador    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

joseagustingurruchaga_segador

valoración:  0 votos
joseagustingurruchaga_segadores    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

joseagustingurruchaga_segadores

valoración:  0 votos
joseagustingurruchaga_vendimia1    
JOSE AGUSTIN GURRUCHAGA GARAGARZA

joseagustingurruchaga_vendimia1

valoración:  0 votos
EN LA NOCHE    
PABLO PEREZ HERRERO

EN LA NOCHE

valoración:  5 votos
LA PODA    
PABLO PEREZ HERRERO

LA PODA

valoración:  5 votos
Montserrat    
MONTSE

La siesta después de Van Gogh

valoración:  27 votos

Mallorca
La fotografía recrea un famoso cuadro de Van Gogh y Millet. Rinde homenaje a los campesinos que trabajaban desde el amanecer y solamente podían descansar unos minutos al mediodía.

Montserrat