Agro.photo Tradecorp
 

 
 

·         El concurso denominado ‘Con T de Tecnología’ comienza el 1 de junio y finaliza el 31 de julio.

·         Los participantes pueden enviar sus imágenes a través de la web de Agro.Photo

·         Las fotografías ganadoras recibirán un premio de 1.000 euros en una tarjeta regalo de Amazon.

Tradecorp, a través de su iniciativa Agro.Photo, inicia el tercer certamen de fotografía ‘Con T de Tecnología’ con el que premia a aquellas imágenes que muestren el uso y las aplicaciones de las últimas tecnologías utilizadas en las distintas labores agrícolas en cualquiera de sus sectores, desde la investigación, distribución, hasta siembra, recogida y control de los cultivos.

Las fotografías ganadoras recibirán un permio de hasta 1.000 euros en una tarjeta regalo de Amazon. Además, servirán como imagen de la compañía en las redes sociales de Agro.Photo y Tradecorp.

“La innovación en el campo y en el sector agrícola es la mejor manera de optimizar la inversión, mejorar los rendimientos y trabajar en favor de la sostenibilidad y el progreso del sector agrícola. Un camino que desde Tradecorp trazamos de manera conjunta con todas las personas que trabajan con nosotros en su día a día o recurren nuestros productos”, apuntan desde Tradecorp.

Las personas que deseen participar pueden hacerlo enviando sus imágenes a través de nuestra web en el siguiente enlace del 1 de junio al 31 de julio.

El concurso ‘Con T de Tecnología’ es el tercer certamen de una serie de cinco ideados por Tradecorp y Agro.Photo enfocados en distintos aspectos y valores de la agricultura. Con estos concursos, Tradecorp quiere mostrar su compromiso con el sector agrario, destacar el esfuerzo, el trabajo y la inversión de todos los profesionales del campo.

agro.photo

Demuestra tu talento fotografiando el campo

Demuestra tu talento fotografiando el campo

Origen del concurso

El certamen de fotografía agrícola Tradecorp nació como una ventana al campo, una oportunidad para mostrar los mejores momentos que se dan en la agricultura, y que no son fáciles de captar la primera vez que se ve un cultivo, una determinada labor o un paisaje. También surge con la misión de poner cara a los protagonistas y principales actores del campo, casi siempre anónimos y para poner de relieve las curiosidades, nuevas plagas y avances que tienen lugar en este sector.

Poco a poco el certamen ha adquirido personalidad propia convirtiéndose en lo que es ahora, una iniciativa compartida por miles de usuarios que edición tras edición han formado parte de esta comunidad a través de la participación activa en el certamen y capturando momentos auténticos y reales, para impulsar el respeto y la admiración de todos aquellos profesionales que trabajan en el campo.




Participa